Vicente Lopez mi Ciudad


HISTORIA DE VICENTE LOPEZ


VICENTE LOPEZ aparece como partido (1º parte)


I. Creación del partido de Vicente López

La secesión del partido de Vicente López del de San Isidro fue el resultado de un problema de intereses de un vecino de Martínez.

A fines del siglo XIX, el Consejo Deliberante de San Isidro decidió fijar un impuesto del 4% pagadero en tierras sobre el monto obtenido por los loteos.

Ángel Torcuato de Alvear (hijo del ex-intendente de Buenos Aires y hermano del futuro presidente), que deseaba lotear sus vastas tierras en Olivos, para evadir ese impuesto, se le ocurrió crear un nuevo partido con la ayuda de su amigo y pariente el gobernador Marcelino Ugarte. Escaparle a los impuestos fue la razón de la separación del nuevo partido.

El 1º de septiembre de 1905, el diputado provincial Alfredo Madero
presentó un proyecto de ley creando el partido de Olivos.

Presenta el proyecto dando los siguientes fundamentos: “…la proximidad de la Capital Federal ha valorizado de una manera extraordinaria el precio de la tierra. Los propietarios que forman parte en su gran mayoría de nuestra sociedad más distinguida, habrán concebido la idea de fraccionar sus fincas…”. Se propone el tratamiento en tablas y luego del debate se vota afirmativo y el 15 de septiembre, se discute en particular y se hace la proposición de ponerle el nombre Vicente López en lugar de Olivos y se agrega que existe una estación del ferrocarril dentro del nuevo partido que lleva el mismo nombre y además, representará un justo homenaje a ese hombre ilustre en la historia argentina.

El diputado que realizó esta proposición fue Bartolomé Cruz y estaba casado con una mujer de apellido “Esperón”, descendiente de una hermana de Vicente López. El diputado Madero acepto el cambio de nombre.

Al tratarse los límites se propone que el límite norte sea la calle S. Martín y Omar, en realidad el artículo 2º dice: Por el norte una línea que arrancando del mojón esquinero de la quinta de Linch se extienda en dirección paralelamente al límite de San Isidro con San Fernando hasta encontrar la línea divisoria con San Martín. Así se aprueba.

En la sesión del 13 de noviembre entra la ley con media sanción al senado.

El senador Cordero presenta reclamos sobre el límite norte, ya que quita mucha extensión a San isidro, se restablecen entonces los límites del proyecto de Madero.

El 21 de diciembre es promulgada con el Nº 2959.

Art. 1º Crease el partido de Vicente López con terrenos tomados del de San Isidro.

Art. 2º Los límites del nuevo partido serán:
Por el norte, una línea partiendo del Km. 21 del ferrocarril al Rosario trazada rectamente hasta el deslinde con San Martín.
Por el sur, la Capital federal.
Por el oeste, el partido San Martín.
Por el este, el Río de la Plata.

Art. 3º Designase cabeza del partido “Vicente López”, el pueblo conocido con el nombre de “Olivos”.

Art. 4º El partido que se crea por esta ley pertenecerá en el orden judicial al Departamento de la Capital, y en el orden electoral, a la Primera Sección.

Art. 5º Los gastos que origine el incumplimiento de esta ley, se pagarán de Rentas Generales, imputándose a la misma.

Art. 6º Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Dado en la sala de sesiones de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, a quince de diciembre de mil novecientos cinco.
El artículo 4º fue modificado por la ley que creó el Departamento Judicial de San Isidro.

II. Límite con San Isidro

1- El departamento de Ingenieros encarga, al inspector José A. Palacios, que realice el deslinde entre ambos partidos, éste se traslada a ese lugar el 28 de octubre de 1906. Allí estaban el intendente de San Isidro Avelino Rolón, el comisionado de Vicente López, los vecinos Márquez y Gibson, el ayudante del ingeniero municipal del partido, un sargento de policía y el secretario de la municipalidad de Vicente López, Patricio Méndez.

No se pusieron de acuerdo sobre el poste que indicaba el Km. 21, los sanidrenses sostenían que era el poste del telégrafo y el representante de Vicente López decía que era el del ferrocarril.
El 21 de noviembre de 1906 fueron citados en La Plata y reconocieron de común acuerdo un poste del ferrocarril Bs. As. a Rosario inmediato al sur de la estación Anchorena labrándose el Acta para la constancia.

Investigaciones posteriores demuestran que el poste acordado corresponde al Km. 20 y no al Km. 21 que se encuentra entre las estaciones Anchorena y Las Barrancas (a la altura de la calle Colón /Yapeyú).

Así lo dice en nota de 16 de junio de 1893, el arquitecto Alberto Ramón Santiso, jefe de división Obras de la línea Mitre.

En 1931 la municipalidad de San Isidro inicia una serie de gestiones tendientes a legalizar los límites con el partido de Vicente López y expresa que, en la zona de Villa Adelina la delimitación de hecho, entre ambos partidos, por falta de una sanción definitiva origina confusiones para las autoridades y el público.

En la ley dice que del Km. 21 debe seguirse una línea recta hasta el deslinde con San Martín. Sin embargo, al llegar a lo que era la Quinta Materi, que empezaba en el Fondo de la Legua y terminaba en Carlos Tejedor interrumpiendo Paraná, allí se toma una cuadra dentro de Vicente López siguiendo por Moreno (ex Rivadavia) para retomar por Carlos Tejedor, empalmando con Fernández Spiro (que no es continuación recta de Paraná), ésta oblicua 20 grados hacia el sudoeste, terminando en el límite con San Martín once cuadras dentro de Vicente López.

El 10 de mayo de 1932 el Jefe de Catastro de la Dirección de Geodesia, Catastro y mapa, José Luis Bargueño, realiza una inspección a la zona e informa que “el tiempo y la costumbre” han establecido como límite la calle Fernández Spiro (actual Paraná desde Gervasio Méndez) la que desemboca en la estación Villa Adelina. Además, el 17 de mayo, propone la sanción de una ley modificando la Nº 2959/05. El expediente caratulado S-37/1931 pasa a la legislatura, pero se ignora donde fue a parar.

III. Primer comisionado y primer intendente Juan Miguel Gutiérrez

El 6 de enero de 1906 es designado comisionado municipal el escribano Juan Miguel Gutiérrez.

A la fecha de la creación del nuevo partido contaba con unos 5000 habitantes y el pueblo de olivos (cabecera del mismo), era el único núcleo urbano. Ya daban sus primeros pasos como tales Vicente López y Florida. El resto eran quintas señoriales de verduras (sobre la costa) y hornos de ladrillos (en el alto), van apareciendo diferentes viveros. El partido era una gran quinta que abastecía con sus frutos a la ciudad de Buenos Aires.

No existen muchos datos sobre lo ocurrido en el primer año de vida del partido.
La sede municipal al principio funcionaba en un local ubicado en Ricardo Gutiérrez 1221 y se trataba de la Sociedad Cosmopolita.

En menos de un año se traslada a Ricardo Gutiérrez esquina Tucumán (planta baja del Colegio Niño Jesús de Praga) donde permaneció hasta 1925.

Durante el año 1906 se instaló una sucursal del Telégrafo de la provincia de Buenos Aires.

En el mismo año se traslada a Olivos el Colegio Internacional, ocupando la quinta “Mongaré”.
La primera acta de la municipalidad de Vicente López es del 10 de diciembre de 1906 y en ella consta que hubo elecciones municipales, los que mayor número de votos tuvieron y resultaron electos fueron: Juan Manuel Gutiérrez, Guillermo Manson, Gustavo Zaldarriaga, Sixto Peralta, Juan Vignales y Manuel A. de Uribelarrea. Quedó así constituida la Primer Comisión Municipal del Partido. En la sesión del 1º de enero de 1907 el comisionado Juan Miguel Gutiérrez declara terminada su misión en tal carácter y se integra a la Comisión Municipal como miembro de ella. Pero sus pares lo eligen intendente municipal por el período legal. Así se transforma en primer intendente.

Luego eligen a las autoridades del consejo:

Presidente: Guillermo Manson
Vicepresidente 1: Sixto Peralta
Vicepresidente 2: Gustavo Zaldarriaga
Secretario: Tomás Puccio

En el acta del 6 de enero de1907, a las 9.30 hs. se confecciona el primer presupuesto municipal, donde se fijan sueldos del personal que van de $55 a $200 y al cura párroco se le asignan $20 al mes como contribución. Los gastos anuales alcanzan a $32.560.

En la ordenanza Nº 5 se convoca a los mayores contribuyentes para fijar cuota de impuestos y patentes.

Los mayores contribuyentes de 1907 eran: Natal Torres, Felisa Fitte y Carlos S. Lanzon.

El 11 de enero, el intendente designa síndico al Dr. Zaldarriaga y defensor de menores al Sr. Sixto Peralta.

El 14 de enero se procede a designar las ternas para que el Poder Ejecutivo provincial nombre Juez de paz titular y suplente. Resultan propuestos para titulares Juan G. Esperón, Natal Torres y Ricardo López Pelliza y para suplentes: Antonio J. Trabuco, Amancio Willians y Sixto Peralta (hijo).

El 18 de enero aparece la primera ordenanza sobre “construcción o reconstrucción de cercos y veredas.

El 23 de febrero la firma Macadam &Cia. informa al intendente que han terminado de instalar un molino en la plaza y piden fecha para la entrega oficial.

El 25 de febrero se resuelve dar el primer nombre a una calle del partido, se la nombra Eduardo Ramseyer.

Ese mismo día se designa a los vecinos Natalio Querido, Carlos Depratí y Moisés Molteni para analizar la construcción del cementerio local.

El intendente nombra al Dr. Cipriano Sires, médico municipal, a A. Peralta inspector general y a Estanislao Alvarez recaudador de impuestos.

El 18 de marzo se sanciona una ordenanza obligando las ochavas en las esquinas y otra prohibiendo la construcción de madera con frente a la calle. Una tercera, reglamenta el tránsito de vehículos, caballos, animales sueltos, etc..

El 14 de abril de 1907 se fija la traza del pueblo de Olivos.

Posteriormente se declara “pueblo” al paraje Florida, y fijan sus límites y ordenan el alambrado de todos los terrenos con un plazo de 3 meses.

La ordenanza del 14 de junio prohíbe la instalación y/o funcionamiento de hornos de ladrillos en un radio de 20 cuadras de la traza de los pueblos de Olivos y Florida. Debido a las quejas se reduce el radio a 6 cuadras el 27 de junio.

En 1908 se efectúan elecciones para municipales y consejeros escolares, votaron 417 ciudadanos por la lista “Comité Popular”, en la que figuran para “Municipales” titulares el Dr. Gustavo Zaldarriaga y Carlos Deprati, para suplente Ricardo López Pelliza y para miembros del consejo escolar el presbítero Alejandro Chinea y Antonio José Toribio.

Se aprueba esta lista y se designa el día 1 de enero a las hs.10.00 para el juramento.

El 29 de noviembre se vota el presupuesto para el 1908.

El 3 de septiembre de 1908, Ricardo López Pelliza ha dejado de ser concejal suplente y es presidente del consejo.

En 1909 se destacan algunas ordenanzas, como la de construcción obligatoria de veredas en la planta urbana del pueblo de Olivos, otras son las ordenanzas “bromatológicas” acerca del expendio de leche, la higiene de las carnicerías y la de elaboración de pan.

Inicialmente el alumbrado del partido se realizaba a Kerosene e insumía $2000 mensuales.
En 1909 se instala el alumbrado eléctrico parcial en las calles.

En 1910, Natalio Querido y el Dr. Emilio Zorraquín crean una nueva agrupación política para intervenir en los comicios. Se denomina “Unión Vecinal la que logra adjudicarse las bancas de las minorías que son ocupadas por Juan María Gache y Carlos Deprati.

La señora Juana Osés de Querido, dona a la iglesia matríz una imagen de Jesús en el Huerto de los Olivos traída de Europa.

La ordenanza Nº 32 prohíbe conducir más de dos vacas lecheras por las calles, y agrega que para poder expender leche se debe poseer un certificado del veterinario municipal.

El 3 de Marzo de 1911, se le asigna a la calle llamada por la tradición de Santa Fe, el nombre de avenida Maipú.

Anteriormente se había dispuesto un adoquinado dejando unos canteros centrales, se adoquinaron también calles laterales como Ibañes (Melo) hasta la quinta Trabucco, Roca (de Maipú al río) y un tramo hacia las vías del Ferrocarril al Rosario. San Martín se adoquino de Maipú a la Estación Florida y Corrientes, desde Maipú al río. Todos pavimentos pagados por los frentistas.

La firma “Bacigaluppi” efectúa un loteo en lo que es hoy Villa Martelli. Se hace el 17 de septiembre de 1911 y se rematan 200 lotes de terreno, entre las actuales Bartolomé Mitre, Laprida, Bolivia y Venezuela. Formaban parte de la cabaña de Luis María Saavedra, y fueron el embrión del actual barrio de Villa Martelli.

La misma firma remata el 6 de octubre de 1912 otros 550 lotes, parte de la chacra de Alfredo J. Deck en lo que dio en llamarse Villa California, primer nombre de la zona. Comprendía las actuales manzanas entre las Av. Bartolomé Mitre, Venezuela, Laprida y Constituyentes.

El 10 de noviembre se autoriza a la Sociedad Argentina de Tierras del Norte para el loteo de lo que será Villa Adelina.

El 8 de febrero de 1912 se dispone que los conductores deben hacer sonar una corneta o bocina en las bocacalles y la velocidad máxima dentro de los centros urbanos. Se fija en 14 Kilómetros por hora y se dispone colocar carteles con los siguientes avisos:

“Bocinas de un solo tono”, “No use escape libre”, “Conserve su izquierda”, “Velocidad máxima 14 kilómetros por hora” y en las bocacalles “Automóviles despacio”.

Se pavimenta Mariano Pelliza hasta el cementerio, así como las calles circundantes del mismo. Se aprueba la pavimentación de Corrientes, de Rawson a las vías del ferrocarril Belgrano.
La primer Ordenanza General del Cementerio es del 15 de enero de 1913.

El 30 de enero de 1913, se firma un nuevo contrato con la compañía de electricidad para sustituir por cables subterráneos la línea aérea de alimentación que tenga tendida el partido, este trabajo deberá quedar terminado para el 31 de diciembre de 1914.(nunca se realizó).

El Touring Club se encargó de pavimentar la Av. Libertador (camino de las quintas) en toda su extensión. Por ordenanza Nº 64 del 27 de marzo de 1913; se le impone el nombre de “José C. Paz” que era el padre del presidente del club, Ezequiel Paz.

El 12 de septiembre de 1914 se otorga a la Unión Telefónica la concesión por veinte años para el establecimiento de líneas. Más tarde se le otorga una concesión paralela a la Compañía Telefónica.
El 8 de septiembre de 1915 es sustituido por uno nuevo, el contrato con la Compañía de Electricidad con vigencia de 19 años y medio.

Francisco Cruz dona un monumento de Juan Bautista Alberdi, lo emplazan en la hoy calle Alberdi, y las vías del F.C.C.A. y designan al lugar como plaza Alberdi.

El 18 de septiembre de 1916. Se prohíbe la cría o depósitos de cerdos al suroeste de la Av. Bartolomé Mitre.

Creación del partido de Vicente López (2º parte)


El primer Banco que se instala es el banco Nación, en la esquina de Rawson y Ricardo Gutiérrez. También se instala el correo en Ricardo Gutiérrez 1531.

El 12 octubre de 1916 asume el primer presidente de la Nación, surgido por el voto secreto de acuerdo a la Ley Sáenz Peña, Hipólito Irigoyen.

El 5 de agosto de 1917, cesa su mandato Gutiérrez y nombran intendente interino al Dr. Emilio Zorraquín.

El 23 de septiembre de 1922 se otorga a la empresa Ricardo Fano la concesión para la explotación de un servicio de auto-omnibus.

El 7 de octubre se inaugura la escollera Sudeste del puerto.

El 18 de noviembre se inaugura a Vicente López de Claudio Sampere.

El 5 de enero de 1926 se promulga una ordenanza que hace obligatorio el uso de traje de baño para los bañistas de uno u otro sexo. Se fija una multa de $10 o seis días de arresto a los transgresores.
Durante la presidencia de Atilio Deprati se pavimentaron o se licita la pavimentación de un total de 346 cuadras.

En abril de 1928 se autoriza la compra de los terrenos para el futuro hospital.

En julio se exhibió gratuitamente en el cine Empire de Olivos la película “Una Nueva Y Gloriosa Nación”.

En octubre se impone el nombre de Francisco Beiró a la calle Melitón Panelo.

También ese año en abril se bautiza “Plazoleta de los Colegiales” a la existente en la actual Libertador y Espora.

El 2 de enero de 1929 se promulga la Ordenanza General de Construcciones que normaliza la actividad de: ingenieros, arquitectos, y Maestro Mayor de obra.

El 9 de febrero de 1929 el consejo autoriza a pavimentar 153 cuadras y en julio a licitar otras 171 cuadras.

En 1932 se crea la oficina municipal de asuntos legales y se alquilan locales para Registro Civil, y juzgado de paz.

El 24 de mayo se pone el nombre de Teniente General José Félix de Uriburu a la Av. José c. Paz (actual Libertador) desde el límite de Capital Federal hasta Corrientes.

El 24 de octubre de 1932 se promulga la ordenanza Nº 367 en donde se llama a licitación para efectuar un relevamiento de catastro parcelario en el municipio.

En 1933 se crea la oficina municipal de catastro y se modifica la ordenanza de construcciones.
El 2 de mayo de 1933 el intendente Rubio Promulga la ordenanza que establece el escudo del partido de Vicente López cuyas características son las siguientes: un óvalo circundado por dos ramas de olivo, en la parte inferior, sobre la línea del horizonte, un sol naciente, y a ambos costados y en la zona superior, la palabra LIBERTAD.

En 1933 se crearon decenas de comisiones de embellecimiento de la zona balnearia y se efectuaron importantes obras de pavimentación y re pavimentación.

Comienzan las obras para la casa municipal siguiendo las de los pabellones del hospital local.

El 28 de octubre se promulga la ordenanza que otorga la concesión a Y.P.F. para el expendido de gas líquido, disponiendo que la distribución se hará por redes generales de cañerías cuando la concesionaria lo crea conveniente para el buen servicio.

En 1934 se crea una zona industrial comprendida por las calles Mariano Pelliza, Av. Uzal, límites con San Isidro, San Martín con exclusión de cinco cuadras a la redonda de las estaciones Florida (oeste), Munro y Villa Adelina.

El 6 de diciembre se sustituye el nombre de la calle Ibañes por el de Carlos F. Melo.
Existe una ordenanza del 18 de mayo de 1934 que lleva como nombre “patentes de colectivos” que sean transformados o sustituidos por micro-ómnibus.

El 17 de diciembre se impone el Nombre de Lucila Anchorena de Urquiza, a la plazoleta situada en la calle Debenedetti entre Rawson y la estación La Lucila.

El 5 de mayo de 1935 se coloca la piedra fundamental del nuevo edificio municipal y se inaugura en 1936.

El 4 de enero de 1937 se promulga la ordenanza Nº 899 que dispone la publicación bimestral del boletín oficial.

El 23 de abril se crea la Dirección de Urbanismo y Estética Edilicia.

A los ocho meses, el 10 de diciembre se promulga la que se considera la primera ordenanza ecológica, destinada a proteger la riqueza forestal.

También ese año se reglamentó el funcionamiento de carnicerías y verdulerías.

El 24 de agosto de 1938 el Intendente Roberto Uzal presenta ante la cámara de diputados de La Provincia un pedido de ley declarando ciudad a todo el partido de Vicente López.

El 5 de septiembre de 1939, el Senado y la Cámara de Diputados lo sancionan. El 14 del mismo mes el intendente Manuel A. Fresco promulga la ley Nº 4760 declarando CIUDAD al pueblo de Vicente López. En su carácter de ciudad Vicente López es por su población, una de las diez primeras ciudades de la Argentina y la tercera de la provincia, peleando el lugar con Bahía Blanca. Su población supera la de varias provincias.

El 14 de enero de 1939 se dispone que sobre las Avenidas Uriburu, José C. Paz (ambas actual Libertador) y Maipú, no se permiten construir edificios de menos de 2 plantas.

La ordenanza Nº 1121 dispone la creación del Hogar Municipal de Ancianos de Vicente López.

El 12 de enero de 1940 se declara obligatoria la pasteurización de la leche que se expende dentro del partido.

En 1942 se dispone que en las futuras subdivisiones de tierra cada lote tenga un mínimo de 10 metros de frente.

También este año se crea la Escuela Municipal de cerámica, arte decorativo y encuadernación.
En 1948 se compran un par de ambulancias para el hospital y la maternidad.

Se suprimen los aranceles hospitalarios, se da el nombre de presidente Perón al Barrio de Munro, se aumenta la flota de camiones municipales, se implanta el boleto escolar.

En 1949 se prohíbe el expendio de todo tipo de fuegos de artificio en el partido.

En el año 1950 (centenario de la muerte del general San Martín.) se dispuso que las Av. Tte. Gral. José Félix Uriburu y José C. Paz, lleven el nombre de Av. del Libertador General San Martín,
la ordenanza se promulga el 5 de junio.

El 8 de julio de 1950 se implanta el Reglamento General de Construcciones. También este año se reglamentan los espectáculos públicos y de diversiones. Se adquieren dos edificios prefabricados para instalarsalas de primeros auxilios y consultorios Odontológico, en Villa Martelli y en el entonces barrio presidente Perón (Munro).

Se declara obligatorio colocar las chapas con la numeración y el nombre de las calles, de color blanco con números azules o negras.

La ordenanza 2137 del 5 de junio de 1953 acepta el legado hecho por la señora Ana Viglione de Trabucco viuda del ex presidente del C. D. Antonio José Trabucco de lo que hoy se conoce como la Quinta Trabucco.

Por ordenanza Nº 2504 del 9 de mayo de 1955 se actualiza la nomenclatura de calles, avenidas y pasajes del municipio.

Ese mismo año se dispone que los funcionarios y empleados municipales, hagan una Declaración jurada Patrimonial de Bienes.

El 1956 se le da el nombre de “Libertad” a la plaza de Florida.

Por decreto-ordenanza Nº 76 del 22 de julio de 1957 se crea la Dirección de Cultura de la municipalidad, dependiendo de la Secretaría General de Comuna.

Durante la intendencia del Dr. José Burman por decreto Nº 2480 se fijan límites para las localidades (barrios) del partido.

El 28 de julio de 1964 dispone la publicación del Boletín Municipal.

El 8 de septiembre se crean Centros de Salud Materno infantiles.

Por ordenanza Nº 3226 se implanta un nuevo servicio asistencial para la infancia creando el Centro de Profilaxis, asesoramiento y tratamiento de las intoxicaciones agudas de la infancia.
Se reglamenta el funcionamiento de guarderías infantiles, y/o jardines de infantes.

Se destinan $84.000.000, al mejoramiento del cementerio, remodelación de guarderías y comedores escolares.

Remodelación del Instituto del Lisiado, consultorios externos del Instituto de Geriatría, construcción del segundo piso de la municipalidad etc. Todo ello mediante un préstamo otorgado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

El 16 de octubre de 1967 por ordenanza Nº 3.461 se acepta y agradece la donación a la municipalidad por parte de las Sras. Elisa GrumbaunAder de Torralba y Bernardina GrumbaunAder de Torralba nietas de Bernardo Ader, de la fracción de tierras con la conocida torre de Ader ubicada entre la intersección de las calles Juan José Castelli y Triunvirato.

El 26 de agosto de 1970 se crea por decreto Nº 21643 el primer Instituto de Investigaciones Históricas. Hoy privatizado como “Academia de Estudios Históricos de Vicente López”.
A partir de 1970 no hay digesto municipal publicado que muestre lo que sucedió.
Las quintas en el siglo XX

En el siglo XX culmina el proceso de reducción de chacras y quintas. Las quintas en su mayoría se hallaban de Av. Maipú hacia el río, las chacras pequeñas de Av. Maipú al suroeste y los hornos de ladrillos en lo que hoy es Villa Martelli, Florida Oeste, suroeste de Munro y Carapachay.

Lista de quintas y chacras del siglo XX

La Quinta de Bosch, La Quinta de Mac Lean (Michael Ham), La Quinta de Esperón (Raggio y Trabucco), La Quinta de Lavallol, La Residencia de Olivos, La Quinta Villa Mercedes, La Quinta Lucila, La Quinta de Ader.

Las Quintas de Olivos mayores a una hectárea eran: Las de Uribelarrea, el hotel Villa Carapachay de Sturiza, Lorenzo Pascual, Flora Pelliza de López, Maldes, Fonrouge y Domínguez, J. M. Gutiérrez, Emilia Pelliza de Rodríguez, Ramseyer, Pitaluga, Mariano Pelliza, Anasacate, Germinardi, Porchieto y Ferro, Dufur, Delvito y Cantón y la de Carlos VillateOlaguer, actual residencia presidencial.

Las Quintas de La Lucila: En las primeras tres décadas fue una zona de pocos loteos. Allí estaban las Quintas de Pellerano, Mercedes Castellano de Anchorena, Lucila Anchorena de Urquiza, Juan E. Anchorena, Petrona G. de Gournier, Celia Castex de Hugues, Paula Castex de Harriaque, Eusebio Castex y ArtayetaCastex.

El último reducto de las chacras y de las quintas fueron los actuales barrios Villa Adelina (Sur), Munro y Carapachay.

Empieza el siglo con las tierras de Bieckert, Drysdale, Ponce de León y otras. En la primera década aparecen nuevos fraccionamientos: Zunino, Picaso, Pizzurna, Willians, y Jiménez, Villate, Poggi, Botini, Querido, Passo, Berutti, Aprile, Compañía de tierras del Norte, Andrés, Badano, Macedo Qrtíz y Frino.


En la década del 30 desaparecen algunos nombres y aparecen nuevos: Nouguier, Amadeo y Artayeta, El Bocado de la quinta de Materi, (que sirvió como excusa entre otras, a San Isidro para la alteración del límite con Vicente López), Reyes, Rodríguez, Pérez, Badano, Colombo, Scherer, G. López, Massini, Gallardo, Peirano, Poggi, entre otros.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario